Conoce algunos de nuestros amigos del parque

MUNTIACO DE LA INDIA (Muntiacus muntjak)

Existen una docena de especies todas originarias del sur de Asia. Denominado en inglés “ciervo ladrador”, emite una especie de ladrido cuando nota la presencia de un depredador. Los machos presentan unos pequeños cuernos y unos colmillos superiores. Son animales rumiantes que se alimentan de hierbas, corteza, frutas y semillas.

¿Sabías qué…?

• Es el ciervo más antiguo conocido (apareció hace 32 millones de años) y se cree que tiene el menor número de cromosomas entre los mamíferos.
• Actualmente es muy inusual descubrir nuevas especies de mamíferos. En el caso de los muntiacos se han encontrado cinco especies distintas en los últimos 20 años.

MURCIÉLAGO FRUTERO COMÚN (Carollia perspicillata)

Especie frugívora originaria de los bosques de América del sur. Su área de distribución se extiende por América, desde Méjico hasta Uruguay. Viven en harenes de hasta 20 individuos en cuevas, arboles huecos y debajo de hojas. Se alimentan de frutas, de polen y de néctar, y tienen un papel muy importante en la polinización y dispersión de semillas.

¿Sabías qué…?:
• Sólo pesan unos 15g.
• Usan el sistema de ecolocación para buscar alimento, pero también la vista y el olfato.

IGUANA VERDE (Iguana iguana)

Especie de lagarto arborícola y vegetariano que vive en regiones tropicales y subtropicales desde México hasta Brasil. La iguana es una excelente nadadora, puede escapar de un depredador sumergiéndose dentro del agua. Tiene una cola fuerte y poderosa, que utiliza como látigo cuando se siente amenazada.
¿Sabías qué…?
• La hembra puede poner hasta 70 huevos.
• Sumergida es capaz de aguantar la respiración durante más de media hora.
• Puede llegar a medir dos metros.

IBIS ESCARLATA (Eudocimus ruber)

Habita las costas y lagunas del norte de Venezuela hasta el Brasil meridional. Es un ave muy sociable que cría en grandes colonias y migra en bandadas formando grupos de hasta 10.000 individuos. Su pico largo le sirve para remover el fango y buscar su alimento (moluscos, crustáceos, peces, anfibios…)
¿Sabías qué…?
• Adquiere el color rojo brillante gracias a los pigmentos que poseen los crustáceos de los que alimenta.

TUCÁN DE PICO BLANCO (Ramphastos tucanus)

Es natural del noreste de América del Sur, desde Venezuela hasta Brasil. Posee un pico de tamaño exagerado pero con muy poco peso y gran resistencia. Se alimenta principalmente de frutas y flores. Anida en los huecos de los árboles donde la hembra pone 2 a 4 huevos.
¿Sabías qué…?
• Existen más de 40 especies de tucanes.
• Duerme con la cabeza volteada sobre su espalda para apoyar el pico y no caerse.
• La función esencial del pico del tucán es la regulación de la temperatura corporal.

PALOMA CORONADA (Goura victoria)

Es la especie de paloma más grande que existe. Habita en los bosques de Nueva Guinea y vive en grupos de entre dos y doce individuos. Esta paloma está en la Lista Roja de las especies amenazadas debido a la destrucción de su hábitat y por la caza para la obtención de sus plumas y carne.
¿Sabías que…?
• Las palomas, junto a los flamencos, son las únicas aves capaces de producir leche para alimentar a las crías. Esta leche la producen ambos padres en sus buches.

MARIPOSA ATLAS (Attacus atlas)

Impresionante mariposa originaria de las selvas tropicales de Asia. Es la especie de mariposa nocturna más grande del mundo, sus alas pueden llegar a medir 30 cm de envergadura. No se alimenta y resiste gracias a las reservas que acumula durante el periodo de larva. El macho vive tan solo cuatro días, la hembra vive unos días mas ya que necesita tiempo para poder poner los huevos.
¿Sabías que…?
• Con sus antenas el macho puede detectar a la hembra a una distancia de 5 kilómetros.
• Para asustar a los depredadores tiene dibujada una cabeza de serpiente en la punta de sus alas.
• La hembra puede poner hasta 200 huevos.

WALLABY DE BENNET (Macropus rufogriseus)

Es una especie de marsupial que frecuenta la sabana fértil y templadas del sudeste Australia. El ualabi de Bennett es el mayor de los ualabis y a menudo se confunde por el canguro. Tiene un pelaje gris-marrón en el cuello y los hombros rojos. Las orejas son grandes y anchas, las utiliza para capturar toda la información con el sonido de su entorno. El ualabi es un vegetariano herbívoro, se alimenta de hierbas, hojas, frutos.

¿Sabías qué…?
• La distinción entre canguro y ualabi se hace sólo según los criterios de tamaño y peso: la especie más pequeña se llaman ualabi.
• Sus dientes molares son sustituidas cuatro veces durante su vida.
• Es solitario y activo sobre todo al atardecer y por la noche.
• La cría de ualabi se pasa nueve meses en el bolsillo marsupial de su madre.